A bordo de una embarcación tradicional muy cómoda podréis conocer en esta ruta marinera el cultivo del mejillón y otras artes de pesca que se practican en la ría de Vigo.
Os explicaremos la importancia de la pesca en la ría de Vigo, en la que hablaremos de su pasado, presente y futuro. En 1945 se fondeó en la ría de Arousa la primera batea. Actualmente en esta ría existen 12 polígonos de bateas con un total de 478 estructuras para el cultivo de mejillón (según datos de Mexillón de Galicia) y unas pocas para la producción de ostras. Nos aproximaremos a una de ellas para explicaros a pie de batea el curioso proceso de cultivo de este molusco.
Además podréis observar la frenética actividad pesquera que existe en la ría, debido a la riqueza de sus aguas. Barcos de marisqueo a flote para la extracción de las almejas, el arte de las nasas para la pesca del pulpo y de las nécoras o el arte del trasmallo para la pesca del choco. Todo dependerá de la época del año ya que están instauradas las vedas desde la Consellería do Mar de Galicia.
Itinerario:
● Saliendo desde el Náutico de Vigo navegaremos hacia la península del Morrazo. Allí nos abarloaremos a una plataforma de mejillón (batea)
● Dependiendo de las condiciones climatológicas iremos hacia el interior de la ría, dirección puente de Rande o hacia la bocana de la ría, el polígono de bateas de Liméns
● Regreso al puerto de origen. Descubriréis la apasionante vida diaria del mar en una de las rías más prolíficas de Galicia en esta ruta marinera del cultivo de mejillón y otras artes de pesca.
Duración: 2 horas
Precio: Desde 30 euros
Incluye: Degustación y bebida. Dependiendo de la época.
0 comentarios